• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

Los derechos y los riesgos de un alquiler de vivienda con un contrato verbal

El contrato verbal de alquiler de vivienda es perfectamente legal en España

by Alberto Jose Martinez
20 de febrero de 2024 11:00 AM
in Noticias
arriendo firma escrito problemas

El contrato de alquiler verbal de la vivienda: Sus derechos y sus riesgos

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

El alquiler de la vivienda puede perfectamente llevarse a cabo a través de un par de modalidades, con contrato y sin contrato. Pero hay que tener cuidado porque el alquiler verbal es capaz de traer consecuencia, problemas y malos ratos, aunque hay que dejar muy claro que este tipo de acuerdo sin contrato o con un contrato verbal de la vivienda es de carácter legal en España y, por lo tanto, está absolutamente amparado por la Ley.

La perfección por regla general acompaña al pacto verbal que implica el hecho de la firma de un contrato verbal, pero por experiencia no todas las cosas culminan de la manera correcta en la que comienzan. Y es que la relación entre el inquilino y el propietario comienza a deteriorarse por culpa de los roces generados por el cambio de intereses de cada una de las partes, repercutiendo de un modo negativo en lo acordado a través del contrato verbal del alquiler de la vivienda.

La legalidad del contrato no firmado de alquiler de vivienda

La legislación española permite y acepta la firma de un contrato verbal para el alquiler de la vivienda, pero hay que mantener la certeza de que, aunque es legal, es una modalidad contractual que puede generaruna gran cantidad de problemas entre el inquilino y el propietario. Además de la afirmación de que al ser un contrato verbal, es casi imposible demostrar que las cláusulas y los acuerdos son reales.

riesgos problemas dueño inmueble
En un contrato verbal de alquiler de vivienda es complicado determinar las fechas reales del inicio y culminación del arriendo

Este tipo de contrato, aunque mantiene una galopante disminución en su utilización, aún se mantiene como una opción que muchos propietarios e inquilinos adoptan al momento de arrendar un piso. Por lo que una de las maneras más eficientes de dar a entender cómo puede un alquiler sin contrato escrito afectar al arrendatario y al arrendador es conociendo todos los derechos y las posibles consecuencias de llevar a cabo la firma de un contrato verbal.

Los derechos de las partes ante un alquiler de vivienda sin contrato firmado

Los derechos del arrendador: Evidentemente, el derecho a cobrar la renta que se haya fijado en común acuerdo entre las partes y a la correcta recuperación de la vivienda al culminar el alquiler, además de establecer la renta y la fianza del arriendo. También es un derecho del propietario el hecho de echar a un inquilino moroso a través de un desahucio en caso de impagos de las rentas del alquiler.

Los derechos del arrendatario: Uso y disfrute a plenitud de la vivienda siempre y cuando esto se desarrolle de una forma adecuada, disfrutar del precio pactado del alquiler y de la imposibilidad de que sea subido si no existe un recibo que lo acredite. También tiene el derecho a solicitar las necesarias reparaciones para que la vivienda funcione a cabalidad y derecho a tener la primera opción de compra de la vivienda en caso de que el propietario decida venderla.

Las consecuencias del alquiler de vivienda sin contrato escrito

La gran mayoría de los problemas que puedan surgir al momento de un alquiler de vivienda con un contrato verbal son para el propietario y entre los riesgos más habituales está el problema de recuperación de la vivienda, ya que al no existir nada por escrito, pero con recibos de pago de las mensualidades del alquiler es posible dar por hecho que existe un contrato verbal acordado con anticipación entre las partes.

La imposibilidad de establecer con exactitud el inicio del contrato de alquiler, lo que es de suma importancia para gestionar los plazos mínimos del arriendo y en caso de que se quiera iniciar un proceso de desahucio de la vivienda. La devolución de la fianza es otro problema, ya que esta se tiene que devolver una vez finalizado en contrato de alquiler, pero al no tener un arriendo con un contrato firmado, se complica la certificación y los tiempos del alquiler del inmueble.

El arrendador además puede ser sancionado por la Administración Pública competente por el simple hecho de evadir el depósito de la fianza, además de otras implicaciones y sanciones en caso de no declarar el alquiler a Hacienda. Estableciéndose sanciones que van desde el rango del 50% hasta el 150% de la cantidad no declarada, un porcentaje que dependerá de la gravedad del delito incurrido al omitir declarar el alquiler.

Tags: vivienda

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil