• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

Consecuencias que tiene el aumento de los precios sobre tu dinero

Cómo la inflación erosiona tu poder adquisitivo y estrategias para proteger tus ahorros.

by Natalia Roldán Bas
8 de julio de 2023 3:00 PM
in Noticias
Cómo afecta a la economía personal la inflación

Descubre las implicaciones que tiene la inflación y la subida de los tipos de interés sobre tu dinero

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

En los últimos años la inflación ha experimentado aumentos alarmantes para la economía de los usuarios. Primero por la llegada del Covid y más tarde por la guerra entre Rusia y Ucrania, la economía se ha vuelto mucho más complicada de gestionar para la mayoría de la gente. Y no solo eso, los tipos de interés también han aumentado, poniendo a muchas familias en situaciones complicadas para gestionar su economía y hacer frente a los pagos. A continuación te mostramos cómo estos factores pueden afectar a tu dinero, y te facilitamos estrategias para solventar la situación.

Nos encontramos ante una situación bastante complicada, dado que a muchos les puede costar llegar incluso a fin de mes. Es por ello que la necesidad de ahorrar se vuelve todavía más crucial durante estos momentos. Puede que muchos no lo sepan, pero las implicaciones que tiene la crisis económica para nuestras finanzas van mucho más allá de la pérdida de dinero, y es importante conocerlas bien. Por ello, vamos a ver en qué consisten términos como la inflación o la subida de los tipos de interés, y cuáles son las consecuencias que tienen para nuestros bolsillos.

Cómo afecta el aumento de los precios en nuestra economía

Para empezar, debemos saber en qué consiste exactamente la inflación. La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y medida de valor en una economía.

crisis económica
Cómo afecta a nuestra economía personal la inflación y otros términos económicos

Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el aumento porcentual del índice de precios). Usualmente se expresa la inflación como un porcentaje, lo que permite comparar la pérdida de poder adquisitivo de la moneda entre diferentes años.

La inflación puede ser causada por una variedad de factores, desde la creación excesiva de dinero por parte del gobierno, hasta el aumento en los costes de producción, o el aumento de la demanda de productos y servicios. De esta forma, hay que tener en cuenta cómo afecta la inflación a nuestra economía personal, mermando nuestros ingresos y haciendo que la calidad de vida se vuelva mucho más cara. Así, los expertos aconsejan mantener los ahorros como un buen colchón financiero e incluso comenzar a invertir para sacar mayor rendimiento a nuestros ingresos.

En qué consiste la subida de tipos de interés

Por otro lado, tenemos la subida de los tipos de interés. También conocida como subida de tasas de interés, se refiere al aumento en el coste del crédito o del dinero prestado. Este cambio es generalmente implementado por el banco central de un país, como parte de su política monetaria.

Los tipos de interés son una herramienta clave que los bancos centrales usan para controlar la cantidad de dinero que circula en la economía. Cuando el banco central aumenta los tipos de interés, es más caro para los bancos y las instituciones financieras pedir dinero prestado. A su vez, estas instituciones suelen trasladar este aumento del costo del crédito a los consumidores y empresas, lo que hace que sea más caro para ellos pedir préstamos.

El aumento en los tipos de interés puede tener varios efectos en nuestra economía. Por un lado, puede ayudar a reducir la inflación, ya que hace que sea más caro pedir préstamos, lo que puede desalentar el gasto y la inversión. Sin embargo, también puede desacelerar el crecimiento económico, ya que el coste más alto del crédito puede dificultar la capacidad de las empresas para expandirse y puede desalentar a los consumidores de hacer compras grandes o de tomar préstamos.

De esta manera, la subida de los tipos de interés junto con el aumento de la inflación, pueden ser una combinación destructiva para nuestras finanzas. Conviene ser precavidos ante esta situación económica tan complicada, y tener nuestros ahorros e inversiones lo más protegidos posible.

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil