• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

Ayudas económicas para el desempleo: todo lo que debes saber

Descubre las principales diferencias entre el subsidio para el desempleo y la prestación.

by Natalia Roldán Bas
17 de septiembre de 2023 4:00 PM
in Noticias
dinero

Descubre las principales diferencias entre la prestación y el subsidio por desempleo

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

Con la situación económica actual, enfrentarse al desempleo puede ser uno de los momentos más desafiantes a nivel personal y financiero. En España, si bien la tasa de desempleo ha experimentado altibajos en la última década, el sistema de seguridad social ha establecido mecanismos para proteger a aquellos que, por circunstancias diversas, han perdido su trabajo. Dos de estas herramientas son la prestación y el subsidio por desempleo. Aunque pueden parecer similares a simple vista, en realidad son dos conceptos con características y requisitos distintos, diseñados para abordar diferentes escenarios dentro de la problemática del desempleo.

Ambos, la prestación y el subsidio, se erigen como salvavidas económicos temporales para aquellas personas que, por diferentes razones, se ven inmersas en el paro laboral. Sin embargo, es fundamental conocer con precisión en qué consiste cada uno y cuándo se tiene derecho a acceder a ellos. Una elección informada puede ser la diferencia entre sortear con éxito una temporada difícil o enfrentar retos adicionales. A continuación, profundizaremos en las principales diferencias y los requisitos asociados a cada uno de estos instrumentos, con el objetivo de arrojar luz sobre este aspecto crucial del sistema de protección social en España.

En qué consisten la prestación y el subsidio por desempleo

La prestación por desempleo es una ayuda económica que se otorga a aquellos trabajadores que han perdido su empleo de forma involuntaria y han cotizado suficiente tiempo mientras estaban trabajando. Uno de los requisitos para obtener esta ayuda es  haber trabajado y cotizado al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación de desempleo. Estar inscrito como demandante de empleo y comprometerse a buscar activamente trabajo, así como a participar en acciones de formación y recualificación cuando se requiera.

prestaciones económicas
Estas son las principales diferencias entre el subsidio por desempleo y la prestación, y cómo se pueden acceder a ambas

También se requiere no haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación, y haber perdido el trabajo de forma involuntaria. La cantidad y duración de la prestación dependen de las cotizaciones realizadas durante los últimos seis años. Por otro lado, tenemos el subsidio por desempleo. Esta es una ayuda económica destinada a aquellas personas que no tienen suficientes cotizaciones acumuladas para acceder a la prestación por desempleo o que ya la han agotado. A diferencia de la prestación, el subsidio tiene un importe fijo. Para acceder a esta ayuda, será un requisito imprescindible no tener ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias.

Además, no se podrá tener derecho a la prestación por desempleo o haber agotado dicha prestación. Se debe estar inscrito como demandante de empleo y comprometerse a buscar activamente trabajo y a participar en acciones de formación. Será necesario haber cotizado al menos durante 3 meses si se tiene cargas familiares o 6 meses si no se tienen. El subsidio por desempleo se concede, en general, por periodos de 6 meses y puede llegar hasta un máximo de 21 meses, dependiendo de la edad y las cotizaciones acumuladas.

Aunque es posible que muchos no lo sepan, lo cierto es que existen una serie de diferencias entre ambas ayudas económicas. Para empezar, mientras que la prestación por desempleo se deriva directamente de las cotizaciones del trabajador, el subsidio es una ayuda asistencial. La prestación se calcula en función de las cotizaciones previas, mientras que el subsidio tiene un importe fijo. Por otro lado, la prestación tiene una duración en función de las cotizaciones acumuladas. El subsidio, en cambio, se otorga por tramos, pudiendo renovarse bajo ciertas condiciones. Hay que tener en cuenta todas las diferencias entre ambas para poder acceder a cualquiera de ellas siendo conscientes de lo que suponen cada una y cómo se debe acceder a ellas.

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil