• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

¿Sabes lo que estás ingiriendo con tu cacao labial? Los petrolatos que puede tener tu barra de labios

Evita los ingredientes tóxicos de la mayoría de los protectores y prepara tu labial natural.

by redaccion
14 de febrero de 2022 2:00 PM
in Noticias
¿Sabes lo que estás ingiriendo con tu cacao labial? Los petrolatos que puede tener tu barra de labios

¿Sabes lo que estás ingiriendo con tu cacao labial? Los petrolatos que puede tener tu barra de labios

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

Llega el frío y lo primero que solemos hacer es comprarnos un protector labial para llevar siempre con nosotras en el bolsillo y cuidar la delicada y fina piel de nuestros labios. Aunque se conocen como barras de cacao o cacao labial, haciendo honor a su composición original a base de manteca de cacao, lo cierto es que no contienen apenas este ingrediente tan hidratante y emoliente. En su defecto, la mayoría de los bálsamos labiales que se comercializan se preparan con aceites minerales o derivados del petróleo.

Petrolatos más comunes que puede contener tu barra de cacao

Si echas un vistazo al INCI, es decir, al listado de ingredientes que figura en el envase del producto, verás que es probable que figuren entre los primeros Paraffinum liquidum, petrolatum, paraffin, mineral oil. Los petrolatos se utilizan en un sinfín de productos cosméticos, precisamente porque tienen un efecto filmógeno sobre la piel, protegiéndola de las agresiones externas, además de proporcionar un efecto sedoso.

Esto es beneficioso porque protegen a nuestros labios para que no se resientan por el frío y por el viento, pero tiene un gran pero. Producen un efecto oclusivo sobre los poros. La transpiración de la piel es necesaria para eliminar toxinas y regular el intercambio de elementos del interior al exterior. Por ejemplo, absorbe humedad del exterior para aportar hidratación.

El «efecto barrera» es contraproducente

Se ha demostrado que el conocido como «efecto barrera» que ejercen los petrolatos sobre la piel puede llegar a ser contraproducente. Al taponar los poros pueden ayudar a que la piel no sufra por las inclemencias del tiempo, sin embargo, no podrá regenerarse si no aportamos un elemento hidratante.

El hecho de que nuestros labios tengan un aspecto más nutrido cuando aplicamos la barra de cacao convencional, no significa que estén hidratándose. Al contrario, al bloquear el intercambio con el exterior, los labios acaban más resecos. Entonces volvemos a aplicar el labial y así sucesivamente creando un círculo vicioso y de dependencia a los petrolatos.

El peligro de ingerirlos

Sin adentrarnos más en la función que tienen sobre nuestra piel y su efectividad, cabe destacar el estudio realizado por la Organización de Cosumidores y Usuarios (OCU) en el que analizó una muestra de bálsamos del mercado y advirtió que un buen número de ellos contienen substancias tóxicas como MOSH (Mineral Oils Saturated Hydrocarbons) y MOAH (Mineral Oils Aromatic Hydrocarbons). Se trata de impurezas resultantes de un mal refinamiento del aceite mineral que, en ningún caso pueden ingerirse porque pueden alterar el ADN, producir cáncer y acumularse el los tejidos, hígado, bazo o nódulos linfáticos.

La normativa vigente europea sobre regulación de cosmética permite la presencia de estas substancias porque, teóricamente, van a utilizarse únicamente en uso tópico. Sin embargo, gran parte del producto que se aplica sobre los labios se acaba ingiriendo.

La alternativa natural y casera

Elaborar tu propio cacao labial es más fácil de lo que piensas. Puedes hacerlo en la cocina de tu casa siempre y cuando tomes las medidas higiénicas necesarias y desinfectes bien la superficie de trabajo y los utensilios antes de comenzar tu preparación.

Este cacao casero tendrá un «efecto barrera» gracias a la acción de la cera de abeja, pero sin generar oclusión sobre los poros y permitiendo que la piel se hidrate y se repare.

Ingredientes para preparar el cacao labial

  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva
  • 1 cucharada sopera de manteca de cacao
  • 1 cucharada de café de cera de abeja

Preparación de tu bálsamo labial natural

Funde al baño maría los tres ingredientes. Intenta que sea un proceso suave, a fuego lento, para que los ingredientes no se calienten demasiado y conserven sus propiedades. Una vez se han derretido, puedes verterlos en un recipiente pequeño. Puede ser en una lata de un bálsamo anterior que quieras reciclar, un labial que hayas gastado, incluso un tarrito de vidrio de no más de 20 ml.

Déjalo reposar hasta que se haya solidificado y ya podrás disfrutar de tu cacao labial auténtico, natural y libre de tóxicos.

Fuentes consultadas: La Vanguardia;  https://www.ocu.org/salud/cuidado-piel/informe/protectores-labiales

Tags: cosmética natural
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil