• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

¿Caída del pelo o alopecia? El ciclo natural

Descubre en qué casos debes preocuparte.

by redaccion
17 de octubre de 2022 4:00 PM
in Noticias
¿Caída del pelo o alopecia? El ciclo natural

¿Caída del pelo o alopecia? El ciclo natural

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

Llega el otoño en el hemisferio norte y con él incrementan las consultas al dermatólogo o a la farmacia en busca de un remedio para frenar la caída capilar que tanto aterroriza a muchas personas. Es cierto que, en la mayoría de los casos, se debe a factores estacionales, los cuales provocan cambios en los ciclos de crecimiento capilar. En un principio, ello no debería preocuparnos ya que se trata de cabellos que se están regenerando y volverán a crecer en unos cuantos meses.

El ciclo natural del bulbo piloso

Una forma de tranquilizarnos cuando notamos que nuestro cabello cae más de lo que nos gustaría, es entender correctamente cómo funciona el ciclo piloso. Ten en cuenta que cada uno de los folículos pilosos está preparado para generar 20 cabellos a lo largo de la vida. Por otro lado, los seres humanos solemos tener de media unos 100.000 cabellos y suelen caer de 60 a 150 pelos al día (fase telógena).

La vida de un cabello se divide en tres fases bien diferenciadas:

  • Fase anágena: corresponde a la fase de crecimiento del pelo en el folículo piloso. Suele tardar alrededor de 3 años. El 90% de nuestra cabellera se encuentra en esta fase.
  • Fase catágena: es la transición del cabello hasta su caída en la fase telógena. El cabello deja de crecer y se separa de su papila dérmica. Suele tardar unas 3 semanas en completarse. Aproximadamente, el 1% de nuestros cabellos está en esta fase.
  • Fase telógena: tiene una duración de 3 meses. Tan solo el 0,1% de nuestra cabellera se encuentra en esta parte del ciclo. El folículo descansa y se cae el pelo.

Pasada la fase telógena, deberíamos volver a la fase anágena, y así sucesivamente hasta que el folículo cubra su tope de producción de unos veinte cabellos de media.

Qué es la «caída capilar»

Ahora que ya sabes cómo funciona el ciclo capilar, entenderás que el cabello puede —y debe— caer de forma natural hasta un máximo de 150 cabellos al día. Si estás notando que pierdes más cantidad de cabellos —las personas que acuden a las clínicas de regeneración capilar suelen contar los cabellos que van perdiendo cada día— entonces hablaremos de «caída capilar», la cual puede ser de tipo fisiológico o carencial. Por lo general, la caída capilar suele ser reversible.

La caída fisiológica puede acontecer en determinadas fases de nuestra vida, como la pérdida del lanugo en el nacimiento, la pubertad, la caída que se produce a partir de los 40 años, cuando disminuye la actividad folicular, y en el postparto (siempre y cuando no disminuya el número de folículos pilosos, ya que entonces hablaríamos de efluvio telógeno).

Por otro lado, la caída carencial se debe a un déficit de nutrientes que hacen que el cabello no sea demasiado fuerte. Para solventar este problema se suelen tomar suplementos alimentarios.

En los casos en los que, además de existir caída capilar, disminuye el número de folículos hablaremos de alopecia.

Causas de la alopecia

Es conveniente tener claros los tipos de alopecia que existen ya que, en función de la causa que la provoque, podría ser una alopecia cicatricial (irreversible) o no cicatricial (reversible).

En el supuesto de que existiese inflamación del cuero cabelludo y pérdida de folículos, la alopecia podría estar asociada a diferentes patologías: lupus, liquen, foliculitis decalvante, incluso metástasis cutánea. Se trata, en todos estos casos, de alopecia cicatricial no reversible.

Por otro lado, si se han perdido las hebras de cabello pero los folículos permanecen, suelen ser procesos reversibles. Algunas causas que provocasen este fenómeno podrían ser el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, un déficit de proteínas o de hierro, padecer infección por VIH, una tiña en el cuero cabelludo, el efluvio telógeno (en el postparto), o la más común de las alopecias, que es la alopecia androgénica.

Formas de combatir la caída

En principio, la mayoría de los tratamientos anticaída están orientados a alargar la fase anágena del ciclo capilar. Para ello, algunas personas toman vitaminas para fortalecer el folículo piloso, o realizan masajes para estimular la microcirculación en la zona. También existen tratamientos por vía tópica contra la alopecia androgénica, que consisten en productos con activos vasodilatadores, que aseguran que el folículo esté mejor irrigado y reciba mayor cantidad de nutrientes del torrente sanguíneo.

Si notas que tu cabello cae en más de lo normal, no dudes en acudir a tu dermatólogo de confianza para recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil