• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

¿Es posible reclamar la cláusula suelo de tu hipoteca? Recupera tu dinero de esta forma

Descubre todas las claves que necesitas conocer para reclamar la cláusula suelo y recuperar tu dinero.

by Natalia Roldán Bas
29 de septiembre de 2023 4:00 PM
in Noticias
dinero vivienda

Descubre cómo puedes reclamar la cláusula suelo y recuperar tu dinero

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

El mundo hipotecario es, en ocasiones, un laberinto de términos y cláusulas que pueden resultar complejos para el ciudadano medio. Entre estos términos, la cláusula suelo ha emergido en los últimos años como uno de los más polémicos y discutidos en múltiples foros y tribunales. Estas cláusulas, que establecen un tipo de interés mínimo a pagar en las hipotecas de tipo variable, han sido el centro de numerosas reclamaciones debido a la percepción de falta de transparencia y posibles prácticas abusivas por parte de las entidades bancarias.

Para muchos propietarios, descubrir que han estado pagando más de lo que deberían debido a esta cláusula ha sido una sorpresa desagradable. Sin embargo, el panorama no es totalmente desfavorable. Gracias a diversas sentencias y regulaciones, es posible reclamar y recuperar esos fondos adicionales pagados. Si sospechas que tu hipoteca podría tener una cláusula suelo, aquí te presentamos una guía detallada sobre cómo abordar la situación y recuperar el dinero que te pertenece por tu vivienda.

En qué consisten este tipo de cláusulas y cómo se pueden reclamar

Antes de iniciar cualquier proceso, es fundamental que conozcas tus derechos. Diversos tribunales, incluido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, han dictaminado que las cláusulas suelo son abusivas si no se ofrece una transparencia adecuada al cliente sobre las mismas. El primer paso es revisar la escritura de tu hipoteca para confirmar la presencia de una cláusula suelo. Esta cláusula suele estar en la sección de condiciones financieras o en la parte que describe el tipo de interés. Una vez identificada la cláusula, puedes calcular cuánto has pagado de más utilizando simuladores online o con la ayuda de un profesional financiero.

vivienda
Estas son las claves para enfrentarte a la devolución de las cláusulas suelo

El siguiente paso es acudir a tu entidad bancaria y presentar una reclamación formal por la devolución de las cantidades abonadas de más. A raíz de las sentencias judiciales, muchos bancos han establecido procedimientos específicos para estas reclamaciones, agilizando el proceso. Si el banco rechaza tu solicitud o no obtienes respuesta en un plazo razonable (habitualmente dos meses), puedes optar por la vía judicial. En este caso, es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado en cláusulas suelo. Otra opción, antes de llegar a la vía judicial, es solicitar un arbitraje, que es un procedimiento extrajudicial en el que un árbitro neutral decide sobre la disputa. Es más rápido y suele ser menos costoso que un juicio.

Antes de iniciar cualquier proceso de reclamación, es fundamental tener toda la documentación pertinente en orden. Asegúrate de contar con copias de tu escritura hipotecaria, extractos bancarios que demuestren los pagos realizados y cualquier otra comunicación o documento relacionado con tu hipoteca.

Aunque el proceso puede parecer sencillo, las entidades bancarias suelen contar con equipos legales robustos para defender sus intereses. Por ello, contar con un abogado o asesor especializado en cláusulas suelo puede ser una ventaja. Este profesional no solo te guiará a través de los laberintos legales, sino que también te ayudará a fortalecer tu caso y aumentar las probabilidades de éxito.

Es posible que, tras presentar tu reclamación, la entidad bancaria ofrezca algún tipo de acuerdo para resolver el conflicto sin llegar a juicio. Estos acuerdos pueden incluir la devolución total o parcial del dinero, la modificación de las condiciones de la hipoteca, entre otros. Es esencial analizar cuidadosamente cualquier propuesta con la ayuda de un profesional para garantizar que sea justa y beneficiosa para ti.

Es importante tener claro que el proceso de reclamación puede llevar tiempo, especialmente si se decide optar por la vía judicial. La paciencia será tu aliada. Además, aunque las perspectivas de recuperar el dinero son alentadoras, dada la jurisprudencia existente, no hay garantías absolutas. Es vital manejar expectativas realistas y estar preparado para cualquier eventualidad.

Tags: vivienda

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil