• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

Asi puedes cobrar 832 euros al mes por ser huérfano en España

La pensión de orfandad es un derecho que asiste a los hijos de los fallecidos que cotizaron a la Seguridad Social.

by Keyla Hernández
18 de octubre de 2023 10:10 AM
in Noticias
pensión orfandad 832 euros

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

La muerte de un progenitor es un hecho traumático que afecta profundamente a los hijos, tanto en el plano emocional como en el económico. Para paliar esta situación, el sistema de la Seguridad Social reconoce el derecho a una pensión de orfandad a los hijos de los fallecidos que cumplan una serie de requisitos. Se trata de una prestación económica que se abona mensualmente y que tiene como objetivo garantizar la subsistencia de los huérfanos.

La pensión de orfandad consiste en un porcentaje, el 20%, de la base reguladora del fallecido, por tanto, la pensión será tanto más alta cuanto mayor fuera el salario del progenitor. En este artículo te contamos los requisitos y las condiciones para acceder a esta prestación.

¿Quiénes pueden solicitar la pensión de orfandad?

Los hijos de los fallecidos que hayan cotizado a la Seguridad Social, sean o no beneficiarios de una pensión contributiva, tienen derecho a la pensión de orfandad. También se incluyen los hijos adoptivos y los acogidos. La pensión de orfandad se puede solicitar en cualquier momento, pero el derecho al reconocimiento de la prestación prescribe a los cinco años, contados desde el día siguiente al del fallecimiento del progenitor.

pensión de 832 euros para niños huérfanos
Los hijos de los fallecidos que hayan cotizado a la Seguridad Social tienen derecho a la pensión de orfandad.

Para poder solicitar la pensión de orfandad, los hijos deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser menores de 21 años o mayores de esa edad con una discapacidad igual o superior al 65%. También pueden cobrar la pensión los mayores de 21 años y menores de 25 que no tengan ingresos propios superiores al salario mínimo interprofesional, siempre que no convivan con un cónyuge o pareja de hecho que tenga ingresos suficientes.
  • No estar casados ni ser beneficiarios de otra pensión pública. En caso de matrimonio o convivencia, la pensión se suspende temporalmente hasta que se produzca la separación o el divorcio.
  • No haber sido condenados por sentencia firme por la muerte dolosa del causante de la pensión.

¿Cuánto se cobra por la pensión de orfandad?

La cuantía de la pensión de orfandad depende de la base reguladora del fallecido y del número de huérfanos. Además, existen unos mínimos y unos máximos que se actualizan cada año.

La pensión de orfandad se calcula aplicando el 20% de la base reguladora del fallecido a cada huérfano, con un límite del 100% de dicha base para el conjunto de los beneficiarios. La base reguladora es el promedio de las bases de cotización del fallecido durante los últimos años, según el tipo de prestación que tuviera o le correspondiera.

La pensión de orfandad tiene unos mínimos y unos máximos que se actualizan cada año. En 2023, la pensión mínima de orfandad es de 208 euros al mes por cada huérfano menor de 18 años, y de 416 euros al mes por cada huérfano mayor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%. La pensión máxima de orfandad es de 832 euros al mes por cada huérfano.

Esta pensión se abona en 14 pagas al año, una por cada mes y dos pagas extraordinarias en junio y noviembre. La pensión está sujeta al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), salvo que el beneficiario sea menor de 18 años o tenga una discapacidad igual o superior al 33%.

La pensión de orfandad, un apoyo para los hijos de los fallecidos

En conclusión, esta prestación se trata de un porcentaje de la base reguladora del fallecido que se abona mensualmente hasta que el beneficiario cumpla los 21 años o los 25 en determinados casos. La pensión de orfandad tiene unos mínimos y unos máximos que se actualizan cada año.

La pensión de orfandad es un derecho que asiste a los hijos de los fallecidos que cotizaron a la Seguridad Social. Su finalidad es garantizar la subsistencia de los huérfanos y compensar la pérdida de ingresos que supone la muerte de un progenitor. Para solicitar la pensión de orfandad, los hijos deben cumplir una serie de requisitos y presentar la documentación necesaria ante el INSS.

Tags: Pension

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil