• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

La incapacidad permanente: Lo que más valora la seguridad social para su concesión

Descubre los criterios clave que la seguridad social considera al otorgar la incapacidad permanente.

by Keyla Hernández
9 de agosto de 2023 11:00 AM
in Noticias
seguridad social evalúa incapacidad permanente

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

La incapacidad permanente es un beneficio otorgado por la seguridad social en España para aquellos trabajadores que sufren una reducción significativa de su capacidad laboral debido a una enfermedad o lesión. Obtener esta prestación no es un proceso sencillo, pues para acceder a la incapacidad permanente, no basta con tener una enfermedad o una lesión, sino que hay que demostrar cómo afectan a la capacidad laboral del trabajador.

La Seguridad Social evalúa diversos criterios que se basan en el informe médico, el dictamen del equipo de valoración y la profesión habitual del trabajador para determinar si se cumple con los requisitos necesarios. En este artículo, exploraremos en detalle lo que más valora la seguridad social al conceder la incapacidad permanente, para brindarte una visión completa y clara de este importante tema.

Criterios médicos para la incapacidad permanente

Uno de los aspectos más importantes que valora la seguridad social al conceder la incapacidad permanente son los criterios médicos. Para determinar la gravedad de la enfermedad o lesión y su impacto en la capacidad laboral del solicitante, se realizan exámenes médicos exhaustivos. Estos exámenes incluyen pruebas de diagnóstico, evaluaciones de especialistas y análisis de informes médicos.

criterios de la seguridad social para conceder incapacidad permanente
La Seguridad Social evalúa diversos criterios para conceder la incapacidad permanente.

El informe médico es la prueba fundamental para solicitar la incapacidad permanente, ya que es el documento que acredita la existencia y la gravedad de la enfermedad o la lesión que impide o limita el trabajo. El mismo debe ser lo más completo y detallado posible, ya que será el principal elemento de valoración para determinar el grado de incapacidad permanente. Además, se pueden aportar otros informes complementarios, como pruebas diagnósticas, informes de especialistas, informes psicológicos, etc., que refuercen el informe médico.

La seguridad social evaluará la documentación proporcionada por el solicitante, así como los informes médicos elaborados por los profesionales de la salud. Se tendrán en cuenta aspectos como la gravedad de la enfermedad o lesión, la evolución esperada, los tratamientos disponibles y su eficacia, entre otros.

Criterios laborales y funcionales para conceder la incapacidad permanente

Además de los criterios médicos, la seguridad social también valora los aspectos laborales y funcionales al conceder la incapacidad permanente. Se evalúa la capacidad del solicitante para realizar su trabajo habitual, así como la posibilidad de realizar otro tipo de trabajo acorde a sus capacidades físicas y mentales. También se toma en cuenta la edad del solicitante, su formación académica y experiencia laboral.

La profesión habitual es el factor determinante para conceder el grado de incapacidad permanente, ya que se trata de valorar cómo afecta la enfermedad o la lesión a la capacidad laboral del trabajador. Esta se se valora teniendo en cuenta las tareas esenciales que la componen, así como las aptitudes físicas, psíquicas y sensoriales que se requieren para desempeñarlas.

Así mismo, la seguridad social busca determinar si el solicitante puede realizar una actividad laboral que le permita obtener ingresos de forma suficiente y estable. En caso de que se demuestre que las limitaciones son significativas y afectan de manera importante la capacidad de trabajar, se podrá conceder la incapacidad permanente y el grado de la misma.

En conclusión, para optar por la incapacidad permanente es importante contar con la documentación médica adecuada, que refleje de manera precisa la gravedad de la enfermedad o lesión y su impacto en la capacidad laboral. Asimismo, se debe demostrar que las limitaciones son significativas y afectan de forma importante la capacidad de trabajar. Mantenerse informado sobre los requisitos y criterios que la seguridad social valora para la concesión de la incapacidad permanente es fundamental para presentar una solicitud sólida y aumentar las posibilidades de obtener este beneficio. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento adicional, no dudes en buscar ayuda profesional.

Tags: seguridad social

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil