• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

¿Cómo afecta el efecto anclaje a tus finanzas?

Descubre en qué consiste el efecto anclaje y cómo este puede influir en tus finanzas.

by Natalia Roldán Bas
11 de agosto de 2023 3:00 PM
in Noticias
efecto anclaje

Descubre lo que es el efecto anclaje y cómo este puede afectar a tus finanzas

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

El efecto anclaje es un fenómeno psicológico que tiene repercusiones en muchos ámbitos de nuestra vida, y las finanzas no son la excepción. Este efecto hace referencia a la tendencia que tenemos las personas de basar nuestras decisiones en una información inicial, aunque esta no sea relevante o incluso sea errónea, y luego ajustar esa decisión en función de dicha referencia o «anclaje». Es como si, mentalmente, nos aferráramos a un número o concepto y lo utilizáramos como punto de partida para evaluar y comparar otras cifras o situaciones que se nos presentan.

En el ámbito financiero, este sesgo cognitivo puede tener consecuencias significativas. Desde la percepción de precios en el mercado hasta las inversiones a largo plazo, el efecto anclaje puede llevarnos a tomar decisiones menos óptimas o incluso perjudiciales para nuestro patrimonio. Por ejemplo, si nos acostumbramos a un determinado precio de un producto o servicio, cualquier incremento posterior, incluso si es razonable, puede parecernos excesivo. Del mismo modo, si comenzamos con una estimación incorrecta sobre el rendimiento de una inversión, es probable que nuestras expectativas futuras estén influenciadas por esa cifra inicial. Es esencial ser conscientes de este sesgo para poder tomar decisiones financieras más informadas y objetivas.

Así es como funciona el efecto anclaje sobre nuestro dinero

Este sesgo cognitivo, una especie de trampa mental en la que todos caemos ocasionalmente, puede influir significativamente en las decisiones financieras que tomamos. El efecto anclaje se refiere a nuestra tendencia a aferrarnos a una cifra o concepto específico y usarlo como referencia para tomar decisiones subsiguientes. Aunque la información inicial pueda ser irrelevante o errónea, nuestras mentes tienden a considerarla un «ancla», influyendo en cómo percibimos y evaluamos información posterior.

Dinero
Esto es lo que significa el efecto anclaje en tu dinero y así puedes ponerle remedio

Por ejemplo, si te informan que un producto costaba 100 euros pero ahora está en oferta a 80, es probable que percibas esos 80 euros como una ganga. Sin embargo, si te hubieran dicho desde el principio que el precio era 80 euros, tu percepción sobre si es una buena oferta o no podría ser diferente. De esta manera, cuando vamos de compras, las tiendas suelen usar el efecto anclaje en su estrategia de precios. Ponen un precio original (que puede estar inflado) y luego ofrecen un «descuento», haciendo que el precio rebajado parezca mucho más atractivo. Esta técnica se usa a menudo porque las empresas saben que los consumidores se «anclan» al precio original y consideran cualquier cantidad menor como una oferta.

También se puede considerar efecto ancla la negociación de tu salario. Si estás negociando tu salario, el primer número que se propone a menudo sirve de ancla. Si el empleador sugiere un salario de 50.000 euros al año, las negociaciones futuras girarán en torno a esa cifra, incluso si vales más. Por otra parte, si inviertes en acciones, es posible que te ancles al precio inicial que pagaste por una acción y bases tus decisiones futuras en ese precio, independientemente de si el valor real del activo ha cambiado.

Para poner solución al efecto anclaje, la conciencia sobre este es el primer paso. Al ser conscientes de este sesgo, podemos cuestionarnos más activamente si nuestras decisiones están siendo influenciadas por un anclaje innecesario. Antes de tomar una decisión financiera, investiga. Si vas a comprar algo, verifica los precios en diferentes tiendas. Si estás invirtiendo, analiza la empresa y no solo el precio de su acción. Hablar con alguien de confianza o buscar asesoramiento profesional puede ayudarte a ver si estás siendo influenciado por un anclaje. No es aconsejable tomar decisiones financieras apresuradas. Darte tiempo para reflexionar y evaluar la situación puede minimizar el impacto del efecto anclaje.

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil