• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

Cómo extraer el gel de esta planta para ahorrar cientos de euros

Realiza tu propio gel de aloe vera casero y reduce la mitad de tus cosméticos.

by redaccion
29 de marzo de 2022 4:00 PM
in Noticias
Cómo extraer el gel de esta planta para ahorrar cientos de euros

Cómo extraer el gel de esta planta para ahorrar cientos de euros

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

Las propiedades del aloe vera o sábila son más que conocidas. Sin embargo, el gel que se vende en comercios puede resultar algo costoso para muchas personas. Una buena solución es disponer de una planta de aloe vera, de la que podremos extraer el gel de sus pencas para realizar múltiples preparaciones cosméticas y de higiene personal.

Aprende la forma correcta de extraer el gel de la planta

Cultivar una planta de aloe vera es muy sencillo, pues no precisa de demasiados cuidados. Bastará con que te asegures de mantenerla en una temperatura de entre 16 y 26 grados y regarla de vez en cuando si sientes que lo requiere.

Lo ideal es que la planta tenga entre 3 y 5 años, puesto que las hojas están mucho más maduras, contienen un mayor número de propiedades y se regeneran con más facilidad. Antes de cortar alguna hoja tienes que haberla regado 2 o 3 días antes. De este modo, el gel estará más concentrado.

Las hojas que tendremos que recolectar tendrán que ser las más grandes y las exteriores, pues son las primeras que nacieron. Realiza un corte longitudinal en la hoja escogida a ras de la tierra. En la base de la penca verás que hay una sustancia amarillenta. Se trata de la aloína, una molécula del grupo de las antraquinonas que se caracteriza por resultar tóxica. Para eliminarla, te recomendamos que sumerjas la planta durante al menos 12 horas en un vaso con agua. Después de este tiempo, lávala bien y estará lista para extraer el gel.

Ha llegado el momento de pelar la planta. Para ello, realiza dos cortes longitudinales a ambos extremos de la hoja. Luego realiza un corte por la mitad de arriba a abajo. Así podrás extraer el gel con la ayuda de una cuchara. Puedes triturarla con la ayuda de una batidora y opcionalmente colarla para extraer las semillas.

Formas de utilizar el gel de aloe vera en cosmética

Existen un montón de preparaciones que podrás realizar con tu gel de sábila casero. Podrás usarlo tanto para la piel, como para el cabello y el cuero cabelludo.

  • Pieles acneicas: si sufres de acné, aplica cada noche un poco de gel de aloe vera sobre la piel limpia. Al día siguiente, enjuaga con abundante agua. Como tiene propiedades antibacterianas y cicatrizantes, te irá de maravilla.
  • Hidratante natural: el aloe vera destaca por sus propiedades hidratantes. Aplica una gota de gel de aloe sobre el cutis. Puedes hacerlo a modo de sérum, justo después de tu crema hidratante.
  • Calmante y cicatrizante después del afeitado: al ser un buen astringente y cicatrizante actuará sobre la piel irritada y las posibles microheridas que puedan resultar del afeitado. Te dejará la piel calmada y fresca.
  • Dentífrico blanqueador y antiinflamatorio: sus propiedades antibacterianas limpiarán tu esmalte. Si sufres de gingivitis, podrás beneficiarte de los efectos antiinflamatorios del gel de sábila.
  • After-sun: al ser un buen agente de regeneración celular, es idóneo para casos de quemaduras leves, incluso como calmante y regenerador de la piel tras una exposición solar.
  • Antiestrías: es capaz de estimular la producción de colágeno y la elastina, con lo cual ayudará a reducir las estrías producidas durante el embarazo o tras pérdidas de peso.
  • Cabello graso: aplicado en forma de masaje sobre el cuero cabelludo o como mascarilla capilar actúa como agente seborregulador, combatiendo también posibles problemas en el cuero cabelludo como caspa o dermatitis.
  • Gel de definición: bastará con que lo apliques a lo largo de la hebra capilar sobre el cabello mojado, y actuará como gel de definición para cabellos rizados u ondulados.

Cómo conservar el gel de aloe vera

Debes saber que el gel de aloe vera tiende a oxidarse con mucha facilidad. Por este motivo, deberás observar el color del producto. Al igual que ocurriría una manzana, cuanto más marrón esté, más oxidado se encontrará. Para evitar la oxidación, evita que el gel tenga contacto con el aire. Es el oxígeno el que acelera el proceso de oxidación.

Cuando hayas utilizado el gel, congela el resto en cubiteras. Este truco hará que siempre dispongas de gel de aloe vera fresco. Bastará con que lo descongeles y ya estará dispuesto para tus requerimientos.

También puedes alargar un poco más su vida en la nevera añadiendo un chorrito de zumo de limón, aunque no podrás conservarlo por más de una semana.

Fuentes consultadas: Diariofemenino.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil