• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

La inflación se come las pensiones: ¿qué hacer para proteger tu jubilación?

Ante el repunte de la inflación y la amenaza al poder adquisitivo, te contamos las medidas que puedes tomar para proteger tu jubilación.

by Keyla Hernández
23 de junio de 2023 12:00 PM
in Noticias
proteger la pensión

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

La inflación está disparada en el mundo, y España no escapa de esto. Los precios de la electricidad, los combustibles, los alimentos y otros bienes y servicios han subido de forma acelerada en los últimos meses, alcanzando niveles que no se veían desde hace décadas. Esta situación puede tener un impacto significativo en las pensiones, que suelen ser pagos fijos que no se ajustan a la inflación. A medida que aumentan los precios, disminuye el poder adquisitivo de las pensiones, lo que significa que los jubilados tienen menos dinero para comprar los bienes y servicios que necesitan.

En España, la inflación ha ido en aumento en los últimos años. En 2022, la tasa de inflación fue del 8,7%, la más alta en 37 años. Esto ha puesto a prueba los ingresos de muchos jubilados, que luchan para llegar a fin de mes. En este artículo te explicamos cómo afecta la inflación a las pensiones en España y qué puedes hacer para proteger tu jubilación.

¿Cómo afecta la inflación a las pensiones públicas?

La inflación afecta a las pensiones públicas de dos formas principales: por un lado, reduce el poder adquisitivo de los pensionistas; por otro lado, incrementa el gasto público en pensiones. A medida que aumentan los precios, disminuye la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con una pensión. Esto puede dificultar que los jubilados puedan pagar las necesidades básicas, como alimentos, vivienda y atención médica.

Proteger la jubilicación
Protege tu jubilación de la inflación.

De la misma manera, la inflación puede dificultar que los jubilados ahorren. Cuando los precios están subiendo, se vuelve más caro ahorrar dinero. Esto se debe a que la cantidad de dinero que se ahorra no valdrá tanto en el futuro cuando llegue el momento de jubilarse. 

Además, si las pensiones se revalorizan según la inflación, como ocurre desde 2019 en España, el Estado debe destinar más recursos para pagar las mismas prestaciones. Por ejemplo, si hay 10 millones de pensionistas que cobran una media de 1000 euros al mes y la inflación es del 5%, el Estado tendrá que pagar 500 millones más al mes (6000 millones más al año) para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.

¿Qué puedes hacer para proteger tu jubilación de la inflación?

La inflación es un problema grave para los jubilados en España y aunque el gobierno está tomando medidas para abordar el problema, no está claro cuán efectivas serán. Por eso, es importante complementar la pensión pública con otras fuentes de ingresos que te permitan mantener tu poder adquisitivo frente a la inflación.

  • Ahorrar e invertir: cuanto antes empieces a ahorrar e invertir para tu jubilación, mejor. Así podrás aprovechar el interés compuesto y el efecto del largo plazo para hacer crecer tu patrimonio. Además, podrás diversificar tus inversiones y elegir aquellas que te ofrezcan una rentabilidad superior a la inflación.
  • Contratar un plan de pensiones: los planes de pensiones son productos financieros que te permiten ahorrar e invertir para tu jubilación con ventajas fiscales. Puedes elegir entre diferentes tipos de planes según tu perfil de riesgo y tus objetivos. Además, podrás rescatar tu plan en forma de capital, renta o mixta según tus necesidades.
  • Contratar un seguro de vida-ahorro: los seguros de vida-ahorro son productos que combinan un componente de ahorro con una cobertura de fallecimiento o invalidez. Te permiten ahorrar e invertir para tu jubilación con flexibilidad y seguridad. Además, podrás beneficiarte de ventajas fiscales al rescatar tu seguro.

Como hemos señalado, la inflación es un fenómeno económico que afecta a todos los ciudadanos, pero especialmente a los pensionistas, que ven cómo su poder adquisitivo se erosiona año tras año. Por eso, es importante complementar la pensión pública con otras fuentes de ingresos que te permitan mantener tu nivel de vida en la jubilación. Ahorrar e invertir, contratar un plan de pensiones o un seguro de vida-ahorro son algunas opciones que puedes considerar para proteger tu jubilación frente a la inflación.

Tags: jubilaciónPension

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil