• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

La jubilación a tiempo parcial ya no penaliza: así cambia el cálculo de la pensión

Desde el 1 de octubre, los trabajadores que hayan cotizado con jornadas reducidas tendrán los mismos derechos que los de jornada completa.

by Keyla Hernández
19 de diciembre de 2023 10:35 AM
in Noticias
cambio calculo pensión

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

La reforma de las pensiones que entró en vigor el pasado 1 de octubre ha supuesto un cambio importante para los trabajadores a tiempo parcial, que hasta ahora se veían perjudicados a la hora de acceder a la jubilación. Antes, cada día que trabajaban contaba menos que un día completo, y eso les hacía más difícil jubilarse o cobrar menos pensión. Ahora, cada día que trabajan cuenta igual que un día completo, aunque trabajen menos horas.

Esto es bueno sobre todo para las mujeres, que son la mayoría de los que trabajan menos horas al día en España. Hay más de dos millones de personas en esta situación. Antes, había una regla que les quitaba días de trabajo según las horas que trabajaban, y eso les perjudicaba. Ahora, esa regla ya no existe y se les pide lo mismo que a los que trabajan todo el día para poder cobrar la pensión.

¿Qué requisitos hay que cumplir para jubilarse en 2023?

La equiparación del trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo no es el único cambio que afecta a la jubilación en 2023. También se ha vuelto a retrasar la edad legal de jubilación ordinaria, que depende de los años cotizados. Así, la edad de jubilación en 2023 es de 66 años y 4 meses cuando se acrediten menos de 37 años y 9 meses de cotizaciones. Si has trabajado 37 años y 9 meses o más, te puedes jubilar con 65 años.

jubilación tiempo parcial mujeres
El cambio en el cálculo beneficia a más de dos millones de trabajadores con contratos a tiempo parcial.

También tienes que haber trabajado al menos 15 años en total, y 2 de esos años tienen que ser de los últimos 15 años antes de dejar de trabajar. Y para saber cuánto te van a pagar de pensión, se miran los últimos 25 años de trabajo antes de dejar de trabajar, es decir, 300 meses.

¿Cómo afectará esta reforma a las futuras pensiones?

La reforma de las pensiones tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, que se enfrenta a retos demográficos y económicos. Según el Gobierno, la equiparación del trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo supone un avance en la igualdad de género y en la protección social de los trabajadores más vulnerables.

Sin embargo, algunos expertos advierten de que esta medida podría tener efectos negativos sobre el empleo, la productividad y el déficit de la Seguridad Social. Además, señalan que el retraso de la edad de jubilación y el aumento del periodo de cotización para calcular la pensión podrían provocar una reducción de las pensiones futuras.

En cualquier caso, es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones en materia de jubilación, así como las opciones que tienen para complementar su pensión pública con planes de ahorro privado. De esta forma, podrán planificar mejor su futuro y disfrutar de una jubilación digna y segura.

¿A quiénes beneficia el cambio?

El cambio beneficia a los más de dos millones de trabajadores con contratos a tiempo parcial que hay en España, según los datos de la Encuesta de Población Activa. De ellos, el 73% son mujeres, por lo que la medida tiene un claro impacto de género.

El cambio supone que estos trabajadores tendrán más facilidad para acceder a las pensiones, ya que se les exigirán los mismos períodos de cotización que a los trabajadores a tiempo completo. Además, podrán cobrar una pensión más alta, al no verse penalizada su base reguladora por el coeficiente de parcialidad.

En conclusión, el cambio en el cálculo de la pensión para los trabajadores a tiempo parcial es una medida de justicia social que reconoce el valor de este tipo de trabajo y que contribuye a reducir la brecha de género en el sistema de pensiones. A partir de ahora, los trabajadores que hayan cotizado con jornadas reducidas tendrán los mismos derechos que los que hayan trabajado a tiempo completo, lo que supone un avance hacia la igualdad y la dignidad de las pensiones.

Tags: jubilaciónPension

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil