• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

Jubilarse en comunidad: una alternativa para compartir recursos y vivienda con otras personas mayores

Descubre cómo compartir recursos y vivienda puede enriquecer tu jubilación y fomentar la solidaridad en la tercera edad.

by Keyla Hernández
1 de agosto de 2023 1:00 PM
in Noticias
jubilarse en comunidad

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

La jubilación es una etapa de la vida que plantea muchos retos y oportunidades para las personas mayores. Algunos de estos retos son el mantenimiento de unos ingresos suficientes, el acceso a una vivienda adecuada, el cuidado de la salud, la prevención de la soledad y el aislamiento, y la participación activa en la sociedad. Algunas de estas oportunidades son el disfrute del tiempo libre, el desarrollo personal, el aprendizaje continuo y la solidaridad intergeneracional.

Para afrontar estos retos y aprovechar estas oportunidades, cada vez más personas mayores optan por la jubilación solidaria, es decir, por vivir en comunidad con otras personas que se encuentran en una situación similar. De esta forma, se crea una red de apoyo mutuo que permite compartir recursos económicos, materiales y humanos, así como experiencias, conocimientos y afectos. En este artículo, exploraremos las iniciativas y las experiencias de esta modalidad de jubilación en España, y cómo puede beneficiar a las personas mayores.

¿Qué tipos de jubilación solidaria existen?

La jubilación solidaria es una alternativa que ha ganado popularidad en los últimos años en España. Consiste en compartir recursos y vivienda con otras personas mayores, creando así una red de apoyo y solidaridad en la tercera edad. Esta forma de jubilación ofrece numerosos beneficios, desde la reducción de gastos hasta la creación de lazos emocionales duraderos.

jubilación compartida
Jubilarse en comunidad es la modalidad ideal para las personas mayores que llegan a la edad de jubilación sin familiares cerca.

La jubilación solidaria puede adoptar diferentes formas, según el grado de implicación, compromiso y organización de las personas que la practican. Algunas de estas formas son:

  • El cohousing, que consiste en tener una propiedad o un alquiler compartido de un edificio o un conjunto de viviendas, donde cada uno tiene su espacio privado, pero también hay zonas comunes para hacer cosas juntos. Se basa en que los propios habitantes se encargan de gestionar y cuidar el lugar, y toman las decisiones entre todos.
  • El coliving, que consiste en intercambiar alojamiento entre personas mayores y personas jóvenes, que pueden ser estudiantes, trabajadores o voluntarios. El coliving se basa en que cada uno ofrece algo a cambio de lo que recibe del otro. Por ejemplo, los jóvenes pueden ayudar a los mayores con las tareas de la casa, y los mayores pueden ofrecerles una habitación, comida o consejo.
  • El cooperativismo, que consiste en crear y gestionar empresas o servicios entre las personas mayores, que se asocian para cubrir sus necesidades e intereses comunes. El cooperativismo se rige por los principios de democracia, participación, solidaridad y responsabilidad social. Por ejemplo, las personas mayores pueden crear cooperativas de consumo, de cuidados, de ocio o de formación.

¿Qué beneficios tiene la jubilación solidaria?

Las personas que han optado por la jubilación solidaria en España han reportado una serie de beneficios significativos. En primer lugar, compartir vivienda y recursos con otros adultos mayores puede ayudar a reducir los gastos y aliviar la carga económica que conlleva la jubilación. Desde el pago de las facturas hasta los gastos de mantenimiento del hogar, compartir los costos puede ser una solución efectiva para garantizar una jubilación más tranquila y sin preocupaciones financieras.

Además de los beneficios económicos, la jubilación solidaria también ofrece una oportunidad única para establecer relaciones significativas y duraderas. Compartir el día a día con compañeros de vivienda puede generar un sentido de comunidad y pertenencia, contrarrestando la soledad que a menudo afecta a las personas mayores. La convivencia permite compartir experiencias, apoyarse mutuamente y disfrutar de la compañía de personas que se encuentran en la misma etapa de la vida.

En resumen, la jubilación solidaria es una forma de vida que consiste en compartir recursos y vivienda con otras personas mayores, con el fin de mejorar su calidad de vida, su autonomía y su integración social. Existen diferentes tipos de jubilación solidaria, como el cohousing, el coliving o el cooperativismo, que se adaptan a las preferencias y necesidades de cada persona. La jubilación solidaria tiene numerosos beneficios para las personas mayores, tanto a nivel individual como colectivo, ya que les permite vivir en comunidad, apoyarse mutuamente y participar activamente en la sociedad.

Tags: jubilación

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil