• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

Los motivos por los que puedes perder el Ingreso Mínimo Vital: ¿qué debes saber?

Descubre los motivos de suspensión y extinción del Ingreso Mínimo Vital como prestación social.

by Keyla Hernández
25 de julio de 2023 11:00 AM
in Noticias
seguridad social quitar IMV

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda económica que ofrece la Seguridad Social y pretende garantizar un nivel mínimo de ingresos a las personas en situación de vulnerabilidad económica y favorecer su integración social y laboral. Por eso, no es una prestación con duración excepcional, sino que tiene un carácter indefinido mientras se mantengan las condiciones que la originaron.

Sin embargo, esta no es una prestación incondicional ni automática, pues la Seguridad Social puede suspender o quitar esta ayuda en ciertos casos donde se produzca algunas de las causas establecidas en la ley. En este artículo, exploraremos los motivos por los que esto puede suceder y qué debes hacer para evitarlo.

Causas por las que te pueden suspender el Ingreso Mínimo Vital

Es importante que tengas en cuenta que existen ciertas situaciones donde la Seguridad Social puede suspender la prestación, es decir, interrumpir de forma temporal el pago de la prestación, pero no la pérdida definitiva del derecho. La suspensión puede ser total o parcial, según afecte a toda la unidad de convivencia o solo a alguno de sus miembros. Ahora bien, la Seguridad Social puede dejar de pagarte el IMV temporalmente si pasa alguna de estas cosas:

perder IMV
Son diversas las causas que pueden hacer que pierdas el IMV de manera temporal o indefinida.
  • Dejas de cumplir por un tiempo alguno de los requisitos que te pidieron para darte el IMV, como ganar más dinero del que te permiten, irte fuera de España sin avisar ni explicar por qué durante más de 30 días al año o no buscar trabajo o formación como indica el compromiso.
  • No cumples con las obligaciones asumidas al momento de acceder al IMV, como dejar de informar los cambios que puedan afectar las condiciones de la prestación, no dar la información que te pidan, no trabajar con los servicios sociales que te ayuden y no hacer las actividades de formación o de trabajo que te propongan.
  • Empiezas a cobrar otra ayuda que no se pueda tener al mismo tiempo que el IMV, como una pensión, una renta mínima de tu comunidad autónoma o una ayuda por tener hijos a tu cargo.
  • Te abren un expediente para evaluar tus condiciones y requisitos. Por ejemplo, si has mentido, ocultado o falsificado algún dato para conseguir el IMV, lo que luego puede significar la extinción de la prestación.

La suspensión del IMV puede durar hasta que recuperes la condición o requisito que habías dejado de cumplir, cumplas con las obligaciones asumidas, dejes de cobrar la ayuda incompatible o se resuelva el caso con tu expediente abierto. Si la suspensión se prolonga durante más de un año, se extinguirá el derecho al IMV.

Causas por las que te pueden quitar el Ingreso Mínimo Vital

Dejar de cobrar el IMV debido a su extinción, significa que ya no tendrás derecho a esta ayuda y que no recibirás más pagos por esta prestación. Esto puede pasarle a toda la familia que vive contigo o solo a alguno de vosotros. Es posible que te quiten el IMV por estas razones:

  • Que se muera la persona que cobra el IMV o todos los que viven con ella.
  • Que ya no cumplas alguno de los requisitos que te pidieron para darte el IMV, como irte de España, superar el límite de ingresos establecido durante más de un año o no buscar trabajo o formación durante más de un año.
  • Resolución de un procedimiento sancionador que así lo determine, por ejemplo por haber obtenido el IMV mediante fraude, falsedad u ocultación.
  • Que renuncies de manera voluntaria al IMV.
  • Que te hayan dejado de pagar el IMV temporalmente durante un año.

Si te quitan el IMV para siempre, para volver a pedirlo tienes que cumplir otra vez con todos los requisitos y esperar al menos tres meses desde que te lo quitaron.

En definitiva, el IMV no es una prestación incondicional ni automática, pues la Seguridad Social puede quitarla de manera temporal o indefinida por las causas que hemos mencionado. Por eso, antes de solicitar el IMV, es conveniente informarse bien de las condiciones y las obligaciones que implica esta prestación. Y si ya se está cobrando el IMV, es importante comunicar cualquier cambio que pueda afectar al derecho, colaborar con la Seguridad Social y los servicios sociales competentes y participar en las actividades formativas o de inserción laboral propuestas. Así se podrá evitar que te quiten el IMV y se podrá disfrutar de esta ayuda económica mientras se mejora la situación personal y familiar.

Tags: seguridad social

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil