• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

¿Eres funcionario? Estas son las pagas extras que te corresponden

Descubre las pagas extra que te corresponden y cómo puedes calcularlas para maximizar tus ingresos.

by Natalia Roldán Bas
5 de octubre de 2023 4:00 PM
in Noticias
ingresos

Descubre las pagas extra que pueden ayudarte a aumentar tus ingresos en determinados periodos del año

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

Ser funcionario implica desempeñar un rol esencial en el funcionamiento y la estructura de nuestra sociedad. A través de la prestación de servicios públicos y el mantenimiento de las infraestructuras gubernamentales, estos profesionales son el pilar sobre el cual descansa el bienestar de la ciudadanía. Además de la estabilidad y el reconocimiento que suele acompañar a estos cargos, hay ciertos beneficios económicos asociados que no siempre son del conocimiento común. Uno de estos beneficios, crucial para la planificación financiera de muchos, son las pagas extras.

Aunque la figura del funcionario es comúnmente reconocida, no siempre se comprenden en profundidad los detalles de su paquete retributivo. Las pagas extras, esas compensaciones adicionales que se otorgan periódicamente, son uno de los aspectos que suelen generar dudas. ¿Cuándo se cobran? ¿Cuánto corresponde exactamente? ¿Todos los funcionarios tienen derecho a ellas? En este contexto, es esencial arrojar luz sobre este tema para que aquellos que forman parte de la administración pública puedan entender a cabalidad lo que les corresponde.

En qué consisten las pagas extra

Las pagas extras son remuneraciones adicionales al salario mensual que un funcionario recibe. Comúnmente, se otorgan dos veces al año, una en verano y otra en invierno, aunque esto puede variar según la normativa de cada región. El importe de las pagas extras suele ser equivalente a un mes de salario. Es decir, si un funcionario recibe un salario mensual, al año recibiría catorce pagos (doce mensuales y dos pagas extras). Sin embargo, la cantidad exacta puede variar según la legislación local o el convenio colectivo aplicable. Por lo general, todos los funcionarios en activo tienen derecho a las pagas extras. Sin embargo, los empleados temporales, interinos o en prácticas podrían tener condiciones diferentes. Es importante consultar la normativa específica o el contrato laboral para confirmar.

funcionario
Estas son las diferentes pagas extra que puedes percibir al trabajar como funcionario para el Estado

En la mayoría de los países, si un funcionario está de baja laboral durante el periodo en que se otorga una paga extra, tiene derecho a recibir la proporción correspondiente al tiempo trabajado. Por ejemplo, si estuvo de baja durante tres meses, recibiría tres cuartos de la paga extra. Algunas administraciones ofrecen la posibilidad de prorratear las pagas extras en los doce salarios mensuales. Esto significa que, en lugar de recibir dos pagos adicionales, el funcionario recibe un salario mensual algo mayor distribuido en doce pagos. Es una opción que puede ser interesante para quienes prefieren una remuneración más constante a lo largo del año.

Si un funcionario incumple sus deberes o es sancionado por algún motivo grave, podría perder el derecho a recibir una o ambas pagas extras. No obstante, este tipo de medidas suele tomarse en casos excepcionales. Antes de cualquier cálculo, es esencial conocer tu salario base mensual. Este salario suele excluir complementos específicos o bonificaciones y es la cantidad mínima que se percibe.

Cómo se calcula el cobro total por las pagas extra

Como ya hemos mencionado, por lo general, se otorgan dos pagas extras al año: una en verano y otra en invierno (o en junio y diciembre, respectivamente). Sin embargo, este número podría variar según la normativa local. En muchos casos, una paga extra equivale al salario base mensual. Es decir, si tu salario base es de 1.000 euros al mes, entonces recibirás 1.000 euros como paga extra en junio y otros 1.000 euros en diciembre, lo que suma 2.000 euros al año en pagas extras. Si eliges, o tu entidad lo estipula, recibir las pagas extras prorrateadas, estas se distribuyen en los 12 meses del año. Tomando el ejemplo anterior, si tu salario base es de 1.000 euros y optas por prorratear las pagas extras, entonces recibirías 166,67 euros adicionales cada mes [(1.000 euros x 2 pagas) ÷ 12 meses].

Si no has trabajado todo el año (por ejemplo, si comenzaste a trabajar a mitad de año o te has tomado una excedencia), las pagas extras se prorratean según los meses trabajados. Dependiendo de la normativa local o de tu entidad, es posible que ciertos complementos o bonificaciones se incluyan en las pagas extras. Si es así, deberás sumar esos complementos al salario base para obtener el monto total de tu paga extra. En el caso de haber estado de baja, es posible que la paga extra se reduzca proporcionalmente según el tiempo que hayas pasado sin trabajar.

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil