• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

¿No estás de acuerdo con tu pensión? Te contamos cómo reclamar

Conoce los pasos a seguir para hacer valer tus derechos y obtener una resolución justa.

by Keyla Hernández
3 de octubre de 2023 11:00 AM
in Noticias
proceso de reclamo pensión

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

La pensión es una prestación económica que se le otorga a una persona para garantizarle un ingreso en su vejez o en caso de incapacidad. En España, el sistema de pensiones es administrado por la Seguridad Social y se financia a través de las cotizaciones de los trabajadores. Sin embargo, es común que los ciudadanos no estén conformes con la resolución de su pensión, ya sea porque consideran que no se les está pagando lo que les corresponde o porque la resolución no se ajusta a la ley.

Si has solicitado una pensión de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares, es posible que no estés conforme con la resolución que te ha enviado el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). ¿Qué puedes hacer en ese caso? ¿Qué plazos y procedimientos debes seguir? ¿Qué recursos tienes a tu disposición? En este artículo te lo explicamos.

¿Cuál es el procedimiento para reclamar una pensión?

El procedimiento para reclamar una pensión en España varía según la entidad gestora de la pensión y la naturaleza de la reclamación. En general, el ciudadano debe presentar una reclamación previa ante la entidad gestora en la que exponga los motivos por los que no está conforme con la resolución. La entidad tiene un plazo de 3 meses para responder a la reclamación. Si la respuesta es negativa, el ciudadano puede interponer una demanda ante los tribunales.

trámite de reclamo de pensión
Conoce el procedimiento que debes seguir para reclamar una pensión.

Si quieres reclamar por tu pensión, el primer paso es presentar una reclamación administrativa previa al INSS en 30 días desde que te notifiquen su resolución o desde que se agote el plazo de 90 días sin respuesta. Debes incluir tus datos, el número de expediente, el motivo de la reclamación y las pruebas que tengas. Puedes hacerlo por internet o en persona, y el INSS tiene 45 días para contestarte. Si no te da la razón o no te contesta, puedes ir a la vía judicial.

El segundo paso para reclamar es interponer una demanda judicial ante el Juzgado de lo Social correspondiente a tu domicilio. Se trata de un procedimiento especial sobre prestaciones de la Seguridad Social, que tiene unas características y unos plazos específicos.

Debes presentar la demanda en 30 días desde que recibas la resolución del INSS o desde que se desestime tu reclamación administrativa previa por silencio administrativo. Debes incluir tus datos, el número de expediente, el motivo de la demanda y las pretensiones que solicites. Además, debes adjuntar los documentos que acrediten tu derecho a la pensión y las pruebas que quieras proponer.

¿Cuáles son los plazos para reclamar una pensión?

El plazo para reclamar una pensión en España es de un año desde la fecha en que se notifica la resolución. Si el ciudadano no está conforme con la resolución, debe presentar una reclamación previa ante la entidad gestora de la pensión en un plazo de 30 días hábiles desde la notificación de la resolución. Si la entidad no responde en un plazo de 3 meses, se considera que la reclamación ha sido desestimada y el ciudadano puede interponer una demanda ante los tribunales.

En conclusión, reclamar una pensión en España puede ser un proceso complejo y confuso, pero es importante conocer los plazos, el procedimiento y los recursos disponibles para hacer valer tus derechos. Si no estás conforme con la resolución de tu pensión, recuerda que tienes un plazo de un año para reclamar y que debes presentar una reclamación previa ante la entidad gestora antes de interponer una demanda ante los tribunales.

Luego de atravesar ambos procesos, si se obtiene una resolución favorable, se reconocerá o modificará tu pensión. Si se obtiene una resolución desfavorable, podrás recurrir ante instancias superiores como el Tribunal Superior de Justicia de tu comunidad autónoma.

Tags: Pensionseguridad social

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil