• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

¿Sabes en qué consiste la regla del 4% y qué implicaciones tiene sobre nuestra jubilación?

Descubre qué es la regla del 4% y cómo se debe aplicar a tu jubilación.

by Natalia Roldán Bas
9 de septiembre de 2023 4:00 PM
in Noticias
jubilación

Descubre cuánto dinero puedes ahorrar para tu jubilación siguiendo la regla del 4%

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

La jubilación es una etapa anhelada por muchos, representando el descanso merecido tras años de trabajo y esfuerzo. Sin embargo, es también un periodo que viene acompañado de incertidumbres, especialmente en el ámbito financiero. ¿Cuánto dinero necesitaremos para mantener nuestro estilo de vida? ¿Cómo asegurarnos de que no nos quedemos sin ahorros en pleno retiro? Estas son solo algunas de las preguntas que muchos se hacen al pensar en el futuro. Y aquí es donde la regla del 4% entra en juego, una estrategia que busca responder a estas inquietudes y ofrecer una guía para gestionar de manera efectiva nuestros ahorros durante la jubilación.

Diseñada inicialmente por el asesor financiero William Bengen en la década de los 90, la regla del 4% ha ganado popularidad entre expertos y planificadores financieros. Basándose en estudios históricos de rentabilidades y tendencias del mercado, esta regla propone un método para retirar fondos de una cartera de inversiones de manera que, si se sigue al pie de la letra, se puede asegurar que el dinero durará al menos 30 años. Pero, ¿Cómo funciona exactamente? Y, lo más importante, ¿es aplicable a todas las situaciones y contextos económicos? Vamos a profundizar en este concepto y descubrir sus ventajas y limitaciones.

En qué consiste la regla del 4% y cómo funciona

La regla del 4% es un principio de inversión relacionado con la retirada de fondos de un portafolio de inversiones durante la jubilación. La regla establece que, si retiras el 4% de tu cartera en el primer año de jubilación y, posteriormente, ajustas esa cantidad por inflación en los años siguientes, existe una alta probabilidad de que tus ahorros duren 30 años o más. Esta se basa en investigaciones que analizaron diferentes escenarios históricos de rendimientos del mercado y tasas de inflación. La idea es que, al limitar la cantidad de dinero que retiras anualmente, puedes resistir mejor las fluctuaciones del mercado a largo plazo.

ahorro
Así es como puedes aplicar la regla del 4% en tu jubilación y cuáles son sus ventajas y desventajas a tener en cuenta

Para implementar esta regla en nuestra jubilación, lo primero que se debe hacer es determinar cuánto dinero tienes ahorrado para tu jubilación y cuál es el monto total de tus inversiones. Una vez que sepas el total de tus ahorros, retira el 4% de esa cantidad en tu primer año de jubilación. Por ejemplo, si tienes 500.000€ ahorrados, retirarías 20.000€ ese primer año. En los años siguientes, ajusta la cantidad que retiras para tener en cuenta la inflación. Si la inflación es del 2%, al año siguiente retirarías 20.400€ y así sucesivamente.

Si queremos tener éxito llevando a cabo esta regla, es vital revisar periódicamente nuestra estrategia y adaptarnos a las circunstancias cambiantes, como las condiciones del mercado o cambios significativos en los gastos. Además, debemos asegurarnos de tener una cartera diversificada. Esto te permite aprovechar el crecimiento en algunos sectores y protegerte contra las pérdidas en otros. Siempre es bueno tener un fondo de emergencia aparte de tus inversiones para la jubilación. Esto te permitirá manejar gastos inesperados sin tener que retirar más del 4% recomendado.

En cuanto a las ventajas que este método puede suponer para nuestra economía, podemos destacar que no requiere de cálculos complejos ni revisión constante de la cartera. Al basarse en estudios históricos de los mercados, proporciona una cierta seguridad de que el dinero durará durante la jubilación. Aunque la regla establece un 4%, cada individuo puede ajustar este porcentaje según sus circunstancias particulares. Por otro lado, hay que tener en cuenta que esta regla se basa en rendimientos pasados del mercado, y como bien se sabe, rendimientos pasados no garantizan resultados futuros. En escenarios de mercados bajistas prolongados, podría ser necesario ajustar el porcentaje de retiro.

La regla contempla el ajuste según la inflación, pero en periodos de hiperinflación o deflación, podría ser necesario reconsiderar las cantidades retiradas. A pesar de que 30 años puede parecer un período de tiempo adecuado, lo cierto es que con el aumento de la esperanza de vida, muchas personas podrían vivir más tiempo, lo que plantea el riesgo de agotar los ahorros.

Tags: jubilación

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil