• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

La Seguridad Social en España: un sistema público de protección social

La seguridad social es fundamental para garantizar el bienestar y la igualdad en la sociedad española. Conoce cómo funciona y qué regímenes la componen.

by Keyla Hernández
7 de agosto de 2023 1:00 PM
in Noticias
regímenes de protección social

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

La seguridad social en España tiene su origen en la Comisión de Reformas Sociales de 1883, que fue el primer intento de establecer un sistema de previsión social para los trabajadores. Sin embargo, no fue hasta 1963 cuando se creó el actual sistema de seguridad social, que unificó los distintos regímenes existentes y estableció el principio de solidaridad entre los afiliados. Desde entonces, la seguridad social ha ido evolucionando y adaptándose a los cambios sociales, económicos y demográficos del país, ampliando y mejorando su cobertura y sus prestaciones.

La seguridad social es fundamental para garantizar el bienestar y la igualdad en la sociedad española. Este sistema engloba una modalidad contributiva, de ámbito profesional y financiación según las cotizaciones de los afiliados; y una modalidad no contributiva, de ámbito universal y financiación a cargo de aportaciones de los Presupuestos Generales del Estado. En el siguiente artículo profundizamos un poco más sobre su funcionamiento y los regímenes que la integran.

Los diferentes regímenes de la seguridad social en España

El sistema de Seguridad Social contribuye al bienestar y la protección de los ciudadanos, y su correcto funcionamiento es clave para garantizar una sociedad más justa y solidaria. En su funcionamiento integra diferentes regímenes como el régimen general, el régimen de autónomos, el régimen especial de trabajadores del mar y el régimen especial de la minería del carbón. A continuación se describen cada uno de ellos.

funcionamiento seguridad social española
La Seguridad Social española está compuesta por diferentes regímenes.
  • Régimen general: se acogen al régimen general todos los empleados por cuenta ajena mayores de 16 años que desarrollan una actividad económica, independientemente de su categoría profesional, retribución y temporalidad. En el régimen general se incluyen también algunos colectivos especiales, como los artistas, los toreros o los empleados del hogar.
  • Régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos: este régimen incluye a los trabajadores mayores de 18 años que realizan una actividad económica por cuenta propia. Es decir, de forma directa, personal y sin estar sujetos a un contrato de trabajo.
  • Régimen especial de trabajadores del mar: comprende a todos los profesionales que se dedican a actividades marítimas y pesqueras, ya sean por cuenta ajena o por cuenta propia.
  • Régimen especial de la minería del carbón: se encuadran en este régimen los trabajadores asalariados de las empresas que se dedican a la minería del carbón.

Cada uno de estos regímenes tiene sus particularidades de cotización, protección y prestaciones sociales. Por ejemplo, el régimen general tiene una base mínima y máxima de cotización según el grupo profesional al que pertenezca el trabajador; el régimen especial de autónomos tiene una base mínima y máxima común para todos los afiliados; el régimen especial del mar tiene una base según el tipo y duración del contrato; y el régimen especial de minería tiene una base según el tipo y categoría profesional.

La Seguridad Social en España: un derecho y un deber

La seguridad social en España es un derecho reconocido por la Constitución Española, que garantiza a todos los ciudadanos una protección adecuada ante situaciones que puedan afectar a su bienestar físico, económico o social. La seguridad social ofrece diferentes prestaciones sociales, como asistencia sanitaria, prestaciones por incapacidad temporal o permanente, nacimiento y cuidado del menor, prestaciones familiares, ingreso mínimo vital, jubilación o prestaciones por muerte y supervivencia.

Pero la seguridad social también es un deber, ya que implica una obligación de contribuir al sostenimiento del sistema mediante las cotizaciones sociales. Las cotizaciones sociales son las aportaciones económicas que realizan tanto los trabajadores como las empresas en función del salario o los beneficios que obtienen. Estas cotizaciones sirven para financiar las prestaciones sociales que se conceden a los afiliados y beneficiarios.

En resumen, la seguridad social en España es un sistema público de protección social que garantiza la asistencia y las prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. La seguridad social se compone de diferentes regímenes que regulan la forma de cotizar y acceder a las prestaciones según la actividad económica que se realice. La seguridad social es un derecho, pero también un deber, de todos los ciudadanos.

Tags: seguridad social

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil