• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

El truco que le devolverá el brillo natural a tu cabello

Utiliza este remedio natural para sellar las cutículas y hacer que brille como nunca.

by redaccion
2 de noviembre de 2022 3:19 PM
in Noticias
El truco que le devolverá el brillo natural a tu cabello

El truco que le devolverá el brillo natural a tu cabello

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

Las cutículas abiertas son uno de los motivos principales por los que el cabello ofrece un aspecto áspero y poco saludable. Por si no lo sabes, la cutícula capilar es la parte más externa de la hebra. Está compuesta por varias capas de células de queratina que están unidas entre sí por una sustancia conocida como cemento cuticular que es lo que actúa como pegamento entre ellas y las mantiene unidas entre sí.

Funciones de la cutícula

Como en el resto de otros organismos, las cutículas, en general, son estructuras que revisten y cubren otras partes para protegerlas de agentes externos. En el cabello, la cutícula capilar actúa también como escudo protector del córtex capilar.

El aspecto que ofrecen estas células es similar al de las escamas de los peces, o al de las tejas superpuestas unas sobre otras formando un tejado. Una cutícula bien sellada es dura y no debería tener «fugas», es decir, no deberían existir células mal situadas que dejaran desprotegido el interior. Al igual que ocurriría si una teja del tejado estuviese rota o mal colocada -podría producir goteras y perjudicaría el aislamiento de una casa-, en el cabello, la mala disposición de las células que forman la cutícula también provoca daños en el interior de la hebra capilar.

La cutícula es la primera barrera de protección que tiene nuestro cabello y la encargada de ofrecer la resistencia mecánica que necesita y el sellamiento adecuado para mantener la hidratación interna de la fibra capilar.

Agentes que pueden dañar la cutícula

Existen varios fenómenos externos que pueden agredir a la cutícula, haciendo que el cemento intercelular se debilite y que las células se abran y dejen grietas entre sí. Algunos de estos agentes son:

  • Exposición al sol y a los rayos UV.
  • Sometimiento de la hebra a demasiado viento.
  • Cepillado excesivo.
  • Altas temperaturas sobre la hebra y abuso de secadores y planchas.
  • Utilización de tratamientos químicos agresivos: decolorantes, tintes, permanentes, alisados…

De entre todas las causas citadas, quizás la más común sea el uso de productos químicos, pues ello puede alterar la cutícula en muy poco tiempo. Se trata de agentes químicos que están diseñados para alterar la forma o el color del cabello y, para ello, necesitan penetrar en el córtex, el cual se encuentra por debajo de la cutícula.

Consecuencias de las cutículas abiertas

Las cutículas abiertas son la causa de tener un cabello poroso. Ello significa que, por un lado, el cabello tiene más dificultades para retener la humedad, ofreciendo un aspecto seco y poco saludable. Por otro lado, los tratamientos regeneradores que apliquemos sobre nuestro cabello van a poder penetrar fácilmente hacia el interior de la hebra, pero no podrán permanecer durante demasiado tiempo porque la apertura de las cutículas hará que sean demasiado volátiles.

A nivel estético, el cabello se ve muy apagado, no solamente por la falta de hidratación que ya hemos comentado, sino por el hecho de que las cutículas no están lisas sobre la hebra, las unas sobre las otras, y por ello no reflejan bien la luz, desproveyendo del brillo natural al cabello.

Formas de sellar las cutículas

Si hemos hablado de que las cutículas están compuestas básicamente por células de queratina, una proteína que se encarga de formar una barrera que protege en interior, parece obvio que una forma de reforzar ese escudo es con más proteínas. Muchos tratamientos queratinizantes del cabello están destinados a ese fin. Por otro lado, existen productos en el mercado ricos en proteínas que ayudan a regenerar las cutículas dañadas, por ejemplo, la proteína hidrolizada de seda, de arroz o de trigo.

Truco rápido para alisar tus cutículas

Además de lo mencionado anteriormente, existen otros trucos muy efectivos para hacer que las cutículas se contraigan y se cierren fácilmente para retener la humedad en su interior: por ejemplo, aplicar productos con un pH ácido (como el vinagre) en el último enjuague del cabello; o aplicar agua muy fría.

Esta segunda opción está demostrando ser muy efectiva. Hay personas que incluso preparan un bol con agua y cubitos de hielo donde sumergen el cabello en intervalos de unos pocos segundos y después del último enjuague. Esto permitirá que las células cuticulares se contraigan y se alisen de inmediato, lo cual, en última instancia, hará que la luz se refleje mejor sobre el cabello confiriendo un aspecto brillante y saludable a nuestra melena.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil