• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

Cómo identificar los Cosméticos naturales hoy te cuento los mejores Tips para identificarlos

Aprende a comprar cosméticos de calidad sin que te engañen

by redaccion
27 de diciembre de 2021 4:00 PM
in Noticias
Cómo identificar los Cosméticos naturales hoy te cuento los mejores Tips para identificarlos

Cómo identificar los Cosméticos naturales hoy te cuento los mejores Tips para identificarlos

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

A estas alturas ya sabrás que la cosmética natural es tendencia, ya que muchas personas cuidan cada día su higiene corporal. Se trata de un sector que no ha hecho más que crecer durante los últimos años, lo cual está conduciendo a muchas grandes marcas de cosmética convencional a lavar su imagen para «pasarse al verde». Sin embargo, la mayoría acaban cayendo en el fenómeno «greenwashing». Se trata de una estrategia de marketing que usan algunas empresas para hacerte creer que estás comprando un producto «natural» o «ecológico» cuando no lo es. Se respaldan en preciosos packagings con tonos inspirados en la naturaleza y utilizan indiscriminadamente la palabra «natural», en negrita y con letras desproporcionadamente grandes. A continuación, te  daré algunos tips para que no te den gato por liebre.

Cómo aprender a diferenciar la verdadera cosmética natural de la que no lo es.

En primer lugar, debes tener en cuenta que, hoy por hoy, no existe legislación en torno a qué es y qué no es «natural». Es por ello que el uso de ese término se ha desvirtuado durante los últimos años, debido a que todas las empresas quieren subirse al tren de lo «natural», aunque sin saber muy bien cuáles son los criterios que determinan si un producto verdaderamente puede considerarse como tal. Es por ello que, hace algunos años, un grupo de fabricantes de cosmética natural se aliaron para crear uno de los sellos más utilizados a nivel mundial que reúne los requisitos de fabricación y listas ingredientes permitidos para que un producto natural se diferencie del resto de cosméticos. Esta certificadora francesa es Ecocert-Cosmos y podrás encontrar su logo en muchos cosméticos ajenos a la cosmética convencional.

Por ello, el primer consejo sería verificar si tu producto contiene el sello de Ecocert-Cosmos. Esa sería tu principal garantía de que el cosmético que estás comprando cumple la normativa de la certificadora que, entre muchos otros requisitos, prohíbe el uso de derivados del petróleo y productos de origen animal (sí se permiten derivados de animales como la miel, la cera de abejas o la leche) y solo permite algunos productos sintéticos como algunos conservantes.

En muchos casos, podemos encontrarnos con cosméticos naturales que no tienen el sello de la certificadora, pero que cumplen con la normativa de Ecocert-Cosmos. En este caso, tendrás que ser cuidadosa y revisar muy bien el INCI, es decir, el listado de ingredientes del producto. Aquí te dejo algunos consejos que te facilitarán la compra.

  1. Evita comprar los productos que contengan derivados del petróleo, como parafinas, aceites minerales, siliconas, vaselinas… Los identificarás por sus nombres en inglés y, en el caso de las siliconas, las más comunes son las que contienen el sufijo «dimethicone».
  2. No compres productos que utilicen parabenos como conservante. Aunque ya se han retirado en la mayoría de productos debido al gran escándalo que levantaron algunos estudios debido a su supuesta toxicidad, todavía existen algunos cosméticos que los contienen.
  3. La palabra «fragancia» o «aromas» se suele usar para nombrar a un conjunto de ingredientes que aportan aroma al producto final. La mayoría suelen ser sintéticas, y tenemos que evitarlas porque son sospechosas de ser peligrosos disruptores endocrinos. Opta por cosméticos que contengan aromas naturales o aceites esenciales en su INCI.
  4. La mayoría de sulfatos, excepto algunos como el Sodium coco sulfate, no están aprobados por Ecocert-Cosmos, por ser limpiadores demasiado agresivos. Se trata de tensioactivos muy utilizados en geles y champús. Los más comunes son el Sodium laureth sulfate o el sodium lauryl sulfate. Si lo encuentras en la lista de ingredientes, te aconsejo que devuelvas el producto a la estantería.
  5. Fíjate siempre en el puesto que ocupa el ingrediente «estrella» que anuncia el producto. Cuanto antes aparezca en la lista, más presencia tendrá en la fórmula, es decir, más cantidad contendrá. Muchas veces, aparecen grandes fotografías de aloe vera o de otros principios activos en los embalajes pero, si nos fijamos bien, estos ocupan las últimas posiciones de la lista, con lo cual su efectividad será casi nula.
Tags: cosméticacosmética natural
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil