• Hacienda
  • Hipoteca
  • Idealista
  • jubilación
GetafeDiario
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social
GetafeDiario

Lo que nunca te han contado sobre la exfoliación para quitar células muertas de tu piel

Después de leer estos consejos tú decidirás si es lo más conveniente para tu piel

by redaccion
12 de enero de 2022 3:00 PM
in Noticias
Lo que nunca te han contado sobre la exfoliación para quitar células muertas de tu piel

Lo que nunca te han contado sobre la exfoliación para quitar células muertas de tu piel

Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon

Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin

Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada

Seguro que más de una vez te has hecho una exfoliación, ya sea de tu rostro o de todo el cuerpo. Si es así, habrás experimentado la sensación tan agradable de tener una piel sedosa. Sin embargo, a pesar de que muchas marcas y cosmetólogos recomiendan la realización de 1 o 2 exfoliaciones por semana, cada vez son más los especialistas que apuntan que la exfoliación, no solo no es necesaria, sino que podría perjudicarnos.

Los corneocitos son células que se encuentran en el estrato córneo de nuestra epidermis y juegan un papel muy importante en la función barrera de la piel. Vulgarmente se les conoce como «células muertas«. Como sabrás, la piel es el mayor órgano que tenemos y una de sus funciones es la de proteger a nuestro organismo de las agresiones externas. La barrera cutánea nos salvaguarda de la contaminación ambiental, de alérgenos y gérmenes que podrían penetrar en nuestro cuerpo, produciéndonos infecciones y estados inflamatorios. La piel también actúa como impermeabilizante, reguladora de la temperatura corporal y de la humedad. Ni que decir tiene que también nos hace de parasol contra los rayos UV para que la radiación no penetre a las capas más profundas de la piel.

¿Qué son las «células muertas»?

Los corneocitos, también conocidos como queratinocitos, no tienen núcleo y son planos. Están cargados mayormente de queratina, que es una proteína, pero también contienen lípidos y agua. En cosmética se les conoce como «células muertas«, lo cual se traduce en descamaciones superficiales de la piel que muchas veces eliminamos a través de las exfoliaciones. Al no tener núcleo, son células que no pueden ser atacadas por patógenos externos.

Estas células se entrelazan entre sí en las partes más profundas de la epidermis y van desplazándose hacia la superficie y debilitando sus lazos hasta aparecer como unidades sueltas capaces de absorber hasta 3 veces su peso en agua.

La piel tarda de 21 a 28 días en renovarse de forma natural. Mediante este proceso, los corneocitos de la superficie se desprenden del estrato córneo y van dejando paso a las nuevas células.

Muchos cosmetólogos aconsejan practicar de 1 a 2 exfoliaciones semanales para eliminar las células muertas. De esta forma aceleraríamos el proceso de renovación celular natural y estimularíamos la producción de colágeno y elastina.

Existen varios métodos para exfoliar la piel:

  • Exfoliación mecánica o física: podemos realizarla ayudándonos de manoplas, cepillos de microfibras, esponjas konjac. También podemos aplicar peelings, gommages o mascarillas que contienen microgránulos que arrastran a los corneocitos, desprendiéndolos de las capas más superficiales. Estas partículas en suspensión o microgránulos pueden ser de origen natural (como azúcar, semillas diminutas, sal, etc) o derivados del petróleo. Debes saber que estos últimos son altamente contaminantes, al tratarse de microplásticos, las plantas depuradoras no consiguen filtrarlos y acaban en el mar, afectando directamente a los organismos acuáticos.
  • Exfoliación química-enzimática: se aplican AHA (alfahidroxiácidos) que realizan una microabrasión en la piel capaz de desprender las células muertas con facilidad.

Los pros y cons de la exfoliación corporal y facial

Si bien es cierto que la piel luce de forma automática mucho más reluciente y limpia, la exfoliación tiene otras consecuencias de las que la cosmetología no habla muy a menudo:

  • Estrés en la piel: la acción exfoliante física puede generar microcortes y pequeñas lesiones en la piel que pueden facilitar la entrada de patógenos que nos causen infecciones.
  • Debilitamos la función barrera de la piel de la que ya te he hablado, de modo que nuestro organismo queda más desprotegido de las agresiones ambientales.
  • Pérdida de filagrina: la eliminación de los corneocitos o células muertas lleva consigo la pérdida de la filagrina, una proteína que favorece la hidratación natural de la piel.

En qué momentos es más recomendable exfoliar:

Aunque te he enumerado unas cuantas buenas razones para renunciar a la exfoliación, lo cierto es que hay determinadas situaciones en las que una buena exfoliación, ya sea física o química, es determinante para devolverle a la piel la salud que necesita. Si vives en áreas de alta contaminación, una exfoliación regular podrá potenciar la limpieza del cutis para eliminar restos de suciedad que se acumulan en la epidermis. También es aconsejable después del verano, para eliminar las células muertas después de las exposiciones solares más intensas.

Las exfoliaciones o scrubs son tan sencillos que puedes preparártelos tú misma

Bastará con que dispongas de azúcar, sal, cáscaras de frutos secos muy molidos o semillas diminutas, como las de amapola, que podrás mezclar con alguna crema hidratante o con un poco de aceite. El tamaño de los gránulos vendrá determinado en función de la parte del cuerpo que necesites exfoliar. Por ejemplo, el rostro necesita que sean muy pequeños, incluso es posible que tengas que molerlos con la ayuda de un molinillo de café. Un buen exfoliante para la cara es el azúcar glas.

Una vez tengas tu mezcla realizada, aplícala sobre la zona a tratar con suaves movimientos circulares durante unos minutos. Luego enjuaga con agua tibia y disfruta del resultado.

Tags: cosmética natural
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Despídete del calor mientras teletrabajas con este producto de Amazon
  • Surfea las olas de calor con este aparato de aire acondicionado de Leroy Merlin
  • Las toallitas de Mercadona que mantendrá tu ropa a salvo durante la colada
  • Nevera siempre limpia y ordenada con este set de organizadores de Lidl
  • Lidl pone a precio derribo una de las afeitadoras Braun de más alta gama
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
  • Contacto

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Noticias
  • Vivienda
  • Pension
  • Seguridad social

© 2024 GETAFEDIARIO | Sitemap | Guia Editorial | Quienes somos

Ir a la versión móvil